![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgEQYndDlDA8etnizJq2WEgTOjXh_WuKEk0j60rNuat4OIMvXhKDkLaEUBqKvqlHqexqUhljTy9Z_Xdb87wgkGzL-GjF7wGK88Io6zbOQPhgN52WKP_L1N5yDj8Jrg7mVlKVBtAYBJoJ9c/s200/London-in-Lagos.gif)
El Caracol Gigante de África Occidental (Achatina Fulica) fue presentado como comestible en la II Guerra Mundial. Es un caracol terrestre originario de Kenia y Tanzania, y con sus 20 cm de longitud es un manjar para los amantes de los caracoles (aunque en Estados Unidos al estar prohibidos pues tendrán que viajar para deleitarse con su sabor).
Este gran caracol se alimenta de frutas y brotes de plantas aunque a veces comen arena y piedras como fuentes de calcio para su cáscara.
Aunque durante la guerra no creo que hicieran una buena preparación para comérselos, aquí presento cómo degustar un delicioso plato de Caracoles Gigantes Africanos en su propia casa:
MANTENIMIENTO
-Un terrario grande ya que los caracoles miden 20cm de longitud y su concha cónica entre 7 y 8 cm de alto.
-Una lámpara encima iluminando el terrario para dar calor a estos animales tropicales. Conviene tener encendida la lámpara una media de 14 horas cada día.
-Fondo arenoso y de grava, y algunas piedras más grandes esparcidas por el lugar.
-Plantas pero sobre todo ramas ó tablones inclinados para que se muevan.
-En cautiverio, esta especie se puede también alimentar en productos del grano tales como pan marrón, galletas digestivas y alimentación de pollo.
INGREDIENTES
·Caracoles Gigantes del África Occidental.
·Aceite de girasol.
·Cebolla.
·Huevo duro.
·Coco rallado.
·Salsa de tomate.
·Espárragos de campo.
·Sal.
·Especias y aromas orientales (jazmín).
PREPARACIÓN
En una cazuela se pone agua fría y se calientan a fuego lento, esto es para que los caracoles salgan de su concha. Cuando hayan salido de ésta lavarlos con agua templada y echarlos en la cazuela de nuevo, en agua nueva, a calentar.
Mientras, en otra cazuela se echa el aceite y se van friendo la cebolla y los espárragos (también se pueden utilizar carnes de ternero o cordero). A continuación se añade el tomate y se rehoga todo junto junto con los caracoles. Entonces se le echa una pizquita de sal, y el huevo cocido y las especias que hayamos elegido.
Ahora se deja cocer entre 15 y 20 min. dando vueltas con una cuchara de palo (de madera).
Finalmente hay que servirlo en porciones, una para cada comensal, y añadirle (ó espolvorear)
el coco rallado. Para beber recomiendo un zumo de plátano o una cerveza, de segundo costillas de cordero con patatas a lo pobre, un postre dulce pero ligero (trufas o bombones) y para acabar unos chupitos de licor de melocotón.
Y vôila (vualá) un sabroso menú con Caracoles Gigantes Africanos en nuestra propia casa y vamos a tener la sensación de estar comiendo en un jardín de una acomodada casa del África colonial tras una buena cacería.
Espero que os haya gustado y que los probéis. Un saludo desde la cocina de Pringamoza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario